martes, 13 de septiembre de 2011

Fundamentos Científicos de la Homeopatía











Autor: Farm. Adriana E. Cárdenas

Resumen Este trabajo es un humilde intento y espero no estéril, para contribuir a  una mejor comprensión y  determinación de las Bases Científicas que respaldan  la Medicina Homeopática.
Lo realicé recopilando información de filosofía y epistemología, cotejándolas con  datos que  tenía sobre Homeopatía, concluyendo de este modo con la corrección de algunos usuales conceptos que la definen, según mi óptica en forma incompleta;  como así también con la incorporación de  otros calificativos que encuadran o reflejan con más fidelidad, el desarrollo de ésta Magna Medicina.

CONCEPTOS CLASICOS SOBRE HOMEOPATIA

 Definiciones de  homeopatía  vertidas por algunos homeópatas posteriores al Dr. Hahnemann, la consideran como un Método Inductivo de Razonamiento:

James Kraus en 1921, [1] expresa: “Hahnemann ... Con gran poder intelectual concibió sus inducciones científicamente como resultante de la observación.”

Robert en 1936, y basado en un escrito de Dunham “La razonabilidad de la Homeopatía”, dice que la homeopatía se ha desarrollado mediante el método inductivo de razonamiento, porque hubo a partir del experimento de la Quina, observación exacta (observa la capacidad de los medicamentos para producir síntomas), interpretación correcta de los fenómenos observados (los síntomas que el medicamento provoca en el hombre sano los solía curar en el hombre enfermo), explicación racional de los hechos (confirma la ley de similitud, esbozada antes por los antiguos sabios como Hipócrates o Stahl), elaboración científica  a partir de un razonamiento inductivo, experimenta con los medicamentos en personas sanas, registra los síntomas, y luego los aplica en beneficio de las personas que tengan naturalmente síntomas parecidos.

El Dr. Murata por otro lado dice, “La homeopatía no es un sistema. El sistema supone un conjunto de elementos en interrelación que se fundamentan en una verdad básica de las que todas las demás se deducen, de modo que si esa verdad básica no se cumple, se supone que las demás tampoco.
 El sistema está obligado a resolver los problemas que posee la ciencia a la que pretende ser útil, mientras que el método, sólo indica el camino y los medios para distinguir las afirmaciones falsas de las verdaderas.”

Hay tres términos que sugiero tener en cuenta,  que surgen de estos conceptos y que luego retomaré en las conclusiones, Inducción, Método y Sistema.

Uno de los objetivos de éste trabajo es determinar si la Medicina Homeopática tiene base científica. Para ello analizo el punto desde la definición de ciencia, y también lo que dicen al respecto “Las Teorías Científicas”.
  
CIENCIA

 Conocimiento racional, exacto, sistemático, verificable y falible.
 
1.    Conocimiento racional:

Conocimiento es explicación, descripción, interpretación de la realidad o de un sector de la realidad.
Racional equivale a lógico, o sea a conceptos, juicios y razonamientos. El concepto es lo que el ojo de la mente nos provee, la captación intelectual y los juicios o proposiciones son hipótesis o sea suposición de una cosa para sacar de ella una consecuencia.

2.    Exacta: se refiere a que define lo que es en forma rigurosa.

3.    Sistemática: porque debe tener un conjunto de proposiciones ordenadas y enlazadas en forma lógica.

4.    Verificable: El poder someter a prueba empírica  las hipótesis hace que la ciencia se constituya en verificable. Una práctica científica se lleva a cabo a través de un método, que indica los medios para distinguir las afirmaciones verdaderas de las falsas, por lo tanto método es el camino que conduce a la verdad.
5.    Falible: Cuando una hipótesis es verdadera se dice que fue corroborada por la experiencia, por el contrario cuando es falsa se dice que fue refutada. Cuando muchos hechos corroboran una hipótesis estas adquieren el carácter de ley, pero esta a su vez no es infalible porque puede ser que en un futuro sea refutada por los hechos y este es otro requisito que debe cumplir una práctica para ser considerada científica.
LAS TEORIAS CIENTIFICAS
Las teorías científicas pretenden dar explicaciones de ciertos sucesos ocurridos o que tienen lugar frecuentemente, y también predecir acontecimientos que todavía no han ocurrido.
Teoría es un conjunto de suposiciones, hipótesis o conjeturas, organizadas lógicamente.
Toda práctica científica comprende distintos tipos de actividades, de las cuales se distinguen dos ámbitos diferentes:

a-  El ámbito de la creación y puesta a prueba de una teoría.

b-  El ámbito de la aplicación de las teorías


a-      CONTEXTO DEL DESCUBRIMIENTO- CONTEXTO DE JUSTIFICACION

Como se ve el primero de éstos ámbitos tiene dos etapas: la 1° la de la creación, llamada también “contexto del descubrimiento”, es la actividad que realizan los científicos para notificar algunos fenómenos y generar hipótesis explicándolo al mismo.
La 2°, la de puesta a prueba de la teoría llamada también “contexto de justificación”, es en la que se averigua si la hipótesis o grupo de hipótesis propuestas,  se confirman o no por los hechos o sea son corroboradas o refutadas.
Cada hipótesis que se propone, se evalúa por sus consecuencias, o sea se ponen a prueba frente a nuevas observaciones.
Toda práctica científica utiliza un método científico, mediante el cual se corrobora o refuta una hipótesis.

b-    CONTEXTO DE APLICACIÓN

 El segundo de estos ámbitos, llamado también “contexto de aplicación”, es donde tiene lugar la aplicación de las teorías, e involucra las predicciones que se obtienen de las teorías científicas, junto con todas las que se relacionan con el desarrollo de las técnicas y la tecnología.

Con los datos obtenidos hasta aquí, sobre lo que necesita una disciplina para ser considerada práctica científica, puedo decir a groso modo que la Medicina Homeopática cumple ampliamente, tanto con la definición de lo que es una Ciencia, como con los propósitos de Las Teorías Científicas, que incluye: a)- la elaboración de hipótesis para explicar sucesos ocurridos frecuentemente, y su corroboración por los hechos,
b)-  cumple en el contexto de aplicación de las teorías, porque cuenta  con un método que me indica técnicas de aplicación y de preparación: Ej. Preparación de Medicamentos,  como también en lo referente a las predicciones: Ej. proceso de patogenesia.

Concluyendo de un modo general que la Homeopatía cumple con los objetivos de una Práctica Científica,  el siguiente paso es  tratar de dilucidar por cual camino o método, se obtuvieron las Leyes Homeopáticas, con lo cual arribaría a otra meta que tiene éste trabajo.


ELABORACION DE HIPOTESIS O TEORIAS

Cuando se observan ciertos sucesos que ocurren o que tienen lugar frecuentemente, se trata de dar explicación de los mismos y para ello se elaboran hipótesis, siguiendo usualmente dos corrientes: 1- La inductivista, y 2- La hipotético- deductivista.



1-   DESCRIPCION INDUCTIVISTA

 Este es el método por el cual se obtienen leyes empíricas, a partir de observaciones singulares que muestren cierta regularidad. El paso de las observaciones a las leyes se llama inducción. Las leyes empíricas obtenidas por este proceso, no podrán referirse a ninguna entidad que no estuviera contenida  en las observaciones, o sea no pueden dar cuenta de formulación de leyes que aluden a entidades teóricas (cosas no observables con los sentidos).

Las observaciones como ya dije, se realizan en la etapa del descubrimiento o ámbito de la creación. El conjunto de observaciones puede ser descripto por un conjunto de afirmaciones, que relatan las características observadas en cada caso. El conjunto de observaciones del mismo tipo, y la regularidad o constancia de las mismas, se las llaman “afirmaciones empíricas generales” o hipótesis de tipo general, ya que podrían generar una posible ley.
La palabra “empírica” hace referencia a que la afirmación alude a cosas observables, y la palabra “general” implica que la afirmación se refiere a todos los casos posibles, no solo a los observados, sino a infinitos casos.
Los casos que fueron observados y se registraron constituyen las “afirmaciones empíricas singulares” y sirvieron de alguna manera para elaborar la hipótesis. Los otros casos a los que refiere la hipótesis pero que no fueron observados, lo que afirma la hipótesis sobre ellos es una predicción.
 En consecuencia al formular una hipótesis de tipo general, se está afirmando algo sobre todos los casos observados, como así también sobre los que se observarán; esta predicción constituye un salto creativo o conjetura, porque supone que en los infinitos casos ocurrirá lo observado en algunos. Una vez obtenida la ley se podrá deducir tanto el conjunto de observaciones de que se disponía previamente como nuevos enunciados de observación que todavía no se hayan registrado.


Hahnemann, a partir del experimento de la Corteza de Quina, realiza una serie de observaciones de hechos, que lo llevan a interpretar y generar hipótesis explicativas de los mismos. La regularidad de los hechos encontrada en observaciones posteriores, lo conducen a elaborar afirmaciones empíricas generales, o Leyes Empíricas ej.: Patogenesia- toda sustancia dada a un hombre sano, provoca un cambio en las sensaciones y luego en las funciones, o sea signos y síntomas, que son propias de esa sustancia. La patogenesia  nos sirve para averiguar su potencial terapéutico.
Esta es una ley empírica, porque se generó a partir de la regularidad de las observaciones. En ella hay también un salto creativo, al suponer que las infinitas sustancias provocarán signos y síntomas en el hombre sano, al igual que las ya observadas.
Menciono esta ley y no otra, porqué esta es la que a mi entender dio a la homeopatía, el renombre Metodológico de Inductivista.
Manuel Kant, filosofo europeo nacido en el año 1724  dice de la Inducción lo siguiente: “Las experiencias y las observaciones son válidas en un momento y en un lugar determinados. Por consiguiente si no hubiese de la ciencia otro fundamento que las observaciones y las experimentaciones, la ciencia nos permitiría decir exclusivamente que hasta ahora,  siempre que se ha observado este fenómeno, se percibe este otro fenómeno, como consecuencia; pero no nos permitiría decir como de hecho decimos, que las leyes de la naturaleza tienen una validez universal (válido en todo momento y en todo lugar) y necesaria (lo contrario a estas leyes es necesariamente falso).”


2.  DESCRIPCIÓN DEDUCTIVISTA

 La otra corriente para la obtención de leyes, según Las Teorías Científicas, es por la descripción hipotético-deductivista.
 Para esta corriente la formulación de toda ley, debe incluir un salto creativo (conjeturar la existencia de una entidad que no es observable) por parte del que la formula. Una vez formuladas las leyes, se podrá deducir de ellas tanto el conjunto de observaciones de que se disponía previamente, como así también nuevos enunciados de observación que todavía no se hayan registrado.
Existe otro nivel de afirmaciones además de las afirmaciones empíricas singulares y de las afirmaciones empíricas generales, y son las afirmaciones teóricas generales que se refieren a una entidad teórica, y dan lugar a las Leyes Teóricas.

LAS LEYES TEORICAS PUEDEN SER DE DOS TIPOS

a-Las leyes teóricas puras, llamadas también Principio interno, están formadas solo por entidades teóricas.
b-Las leyes teóricas mixtas, llamadas también Principio puente, están formadas por entidades teóricas y también por entidades observables.

Los Principios Científicos son el punto de partida del cual se deducen las leyes teóricas y son: Evidentes por sí mismos [2], Universales [3] y Necesarios [4].
Por lo tanto, el esquema de la descripción hipotético-deductiva en la obtención de leyes  sería el siguiente: el Principio Científico es el punto de partida para el razonamiento, de él se deduce, la ley teórica, luego de éstas se deducen las leyes empíricas generales, y finalmente los enunciados de observación que todavía no se hallan registrado.

                                Principio Científico
                                         deducción
                                     
                                 
                                  Leyes teóricas = afirmaciones teóricas generales
 
                                  
                                                           deducción

                                            Leyes empíricas = afirmaciones empíricas generales
               
                                                        deducción


                                  Enunciados de observación


Voy a tratar de analizar rigurosa y objetivamente, si algunas de las Leyes Homeopáticas pueden haber surgido por deducción.

En la Medicina Homeopática la Energía Vital o Dinamismo Vital, es el Principio Científico, la clave de todo su método; domina la fisiología, la patología, la farmacodinamia y la terapéutica.
La relaciona con la fisiología [5], cuando Hahnemann nos dice “La organización material sin fuerza vital no puede sentir, ni obrar, ni hacer nada para su propia conservación”; la relaciona con la patología [6] diciendo “ sólo la fuerza vital desarmonizada produce las enfermedades”; la relaciona con la farmacodinamia cuando expresa en el [7] y haciendo alusión al efecto terapéutico de las sustancias “ su virtud es dinámica, es una fuerza que la trituración o dilución homeopática puede exaltar hasta el infinito”; y finalmente la relaciona con la terapéutica cuando no sólo, hace referencia al precepto Hipocrático “Similia simílibus curantur” [8], sino también cuando establece  la relación dinámica entre medicamento  y enfermedad [9].
 Sobre el dinamismo vital el Dr. León Simón  expresa algo fundamental, que corrobora su institución como el Principio Científico, dice: “Hahnemann siempre lo tiene presente, ya como Principio de deducción, ya relacionado con los hechos.

Lo enunciado por Hahnemann [10]  sobre el  Principio Vital o Principio Científico y que constituye la base de la Homeopatía, es una afirmación teórica general, porque tuvo que conjeturar su existencia para poder explicar la fisiología, enfermedad y terapéutica  en los seres vivos. Esto implica un salto creativo,  una entidad no observable por los sentidos.
 Una vez obtenida la Ley Teórica, pudo deducir de ella tanto el conjunto de observaciones que había realizado previamente (experimento con la Quina), como nuevos enunciados de observación que todavía no se habían registrado, y que posteriormente constituirían las bases de la Medicina Homeopática.

El conjunto de observaciones que había hecho a partir del experimento mencionado y que encuentran explicación a partir de esta ley, son:
 a)- Ley semejanza: establece que lo necesario para la curación en Homeopatía es   escoger un medicamento cuya sintomatología sea similar a la que se desea curar, y dado en la potencia y dosis necesaria, impresionará de un modo dinámico sobre el principio vital desequilibrado, obteniéndose como resultado el restablecimiento del orden dinámico equivalente al estado de salud.
Esta  sería una Ley Teórica Mixta, pues relaciona  una entidad inobservable, con una observable erigida en la desaparición de los síntomas.
b)- La enfermedad concebida como un desequilibrio de la fuerza vital.
Es  una Ley Teórica Mixta, pues relaciona la E.V que es una entidad teórica, con una entidad observable, los signos y síntomas externos que manifiestan el desequilibrio interno.
c)- Patogenesia , es otro de los principios básicos de la Homeopatía, que se deduce a partir de esta ley teórica.
Si bien éste es un procedimiento de observación y experiencia, catalogado como netamente empírico,  no podría producirse si no existiese la fuerza vital, porque que los medicamentos para producir esos cambios morbosos en sensaciones y funciones en el hombre sano, cuentan con ella.
d)- Ley de dirección: Nos permite conocer con certeza de la eficacia o ineficacia de un proceso terapéutico, al indicarnos la dirección en que deben desaparecer los síntomas de la enfermedad, en el curso de la curación.
Esta ley, de mucha importancia terapéutica surge de la observación, es una afirmación empírica singular, que por su regularidad se transforma en empírica general; pero no podría ser explicada sin la ley teórica del Principio Vital, ya que la desaparición de los síntomas se deben al equilibrio del mismo, por lo tanto concluyo que se trata de una Ley Teórica Mixta.

El método deductivo empieza con la observación del problema, al cual el marco teórico existente hasta el momento no da respuesta, formulándose entonces una nueva hipótesis.
Kant nos dice de la deducción, que consiste en una serie de razonamientos, todos de tipo analítico. Dada una premisa se extrae una conclusión que está contenida en la premisa.
Deducir es extraer de unos conceptos básicos lo que está contenido en ellos, es la explicitación  en las conclusiones de lo que está contenido en la premisa.
Pero estos conceptos básicos de los cuales se extrae lo que está contenido en ellos, ¿cómo han sido a su vez establecidos? Esta pregunta la responden los lógicos como que la premisa mayor ha sido obtenida por inducción.
Vemos así como ambos métodos están íntimamente relacionados.

CONTEXTO DE JUSTIFICACION

Una vez obtenida la ley por cualquiera de los 2 métodos, se deben poner a prueba, es decir ver si es confirmada o no por los hechos, con el objeto de saber si es verdadera o falsa. Esta etapa consta de dos pasos:

1)-La hipótesis propuesta debe explicar las observaciones ya realizadas.

2)-Se pone a prueba la hipótesis en algunos de los casos no observados. En este paso se trata de averiguar si se cumplen o no las predicciones que se extraen de la hipótesis. Estas predicciones que se deducen a partir de la ley empírica se llaman consecuencias observacionales  C.O.
La ley pretende ser verdadera para todos los casos, por lo tanto si una C.O. no se cumple, la ley ha sido refutada.
Cada vez que una de ellas se verifique, no diremos que la ley es verdadera, sino que la hipótesis ha sido corroborada, ya que siempre quedará la posibilidad de que en el futuro alguna  no se cumpla y  refute la hipótesis.

Revisando  algunas de las C.O. de las Leyes Homeopáticas, llegó a la conclusión que hasta el momento todas han sido verificadas, lo que no significa que en un futuro  puedan ser refutadas:

a)-Ley terapéutica: todo medicamento produce en el hombre sano la sintomatología que luego cura en el hombre enfermo con similitud de síntomas. Hasta el momento todos los casos observados confirman la ley.
b)- La enfermedad concebida como un desequilibrio de la fuerza vital.
Hasta el momento cada caso de enfermedad observado, es manifestado a través de signos y síntomas que son un reflejo del desequilibrio energético vital del individuo, por lo tanto todas verifican esta afirmación general.
c)-Patogenesia: La afirmación general indica que toda sustancia suministrada al hombre sano producirá un conjunto de signos y síntomas, que van a constituir su poder terapéutico.
Las sucesivas C.O. deducidas a partir de esta ley, hasta el presente han verificado la misma.

CONCLUSIONES OBTENIDAS AL FINAL DEL TRABAJO

1)- La homeopatía es una ciencia: La Homeopatía es una Práctica Científica porque posee conocimiento racional, es exacta, sistemática, verificable y falible. Realicé un examen exhaustivo de cada uno de estos conceptos y vi en forma  clara que la Medicina Homeopática esta en concordancia con ellos.

2)- Sistema o Método: Para mi es un Sistema Terapéutico Científico que se instrumenta a través de un Método.

Otro de los conceptos con que discrepo y que constituye un 3er objetivo del trabajo, es el que define a la Homeopatía solamente como un Método Terapéutico y no como un Sistema Terapéutico.
Arribo a la conclusión de que es un Sistema, porque posee un conjunto de proposiciones ordenadas y enlazadas, que se deducen del Principio Vital (Principio Científico) en el que si éste no existiese, las demás proposiciones tampoco existirían; por lo tanto,  la Medicina Homeopática tiene necesariamente que ser un Sistema Terapéutico para poder ser científica.
Hahnemann sí la reconoce  como un sistema cuando dice [11] “... para obtener un método de  tratamiento que produzca curaciones reales y verdaderas es preciso seguir un sistema opuesto al que hasta ahora han seguido”.
En otro pasaje de su obra [12], cuando se refiere a las teorías  de su época  sobre la naturaleza de las enfermedades y sus remedios dice: “Tantas cabezas diversas produjeron una infinidad de doctrinas...estableciendo Sistemas que todos estaban en contradicción unos con otros y aún con ellos mismos”...” y ninguno estaba conforme con la naturaleza y la experiencia”. Aquí, no denota un rechazo de los sistemas en sí, sino a las teorías que se generaban en torno a las terapéuticas y no estaban conformes con la naturaleza y la experiencia.

Con respecto al método, puedo concluir diciendo el Sistema Médico de la Homeopatía permite instituir metodológicamente su terapéutica; es decir que el Método Terapéutico (que nos indica los medios para distinguir las afirmaciones verdaderas de las falsas) es posible gracias al Sistema Médico que lo avala o sostiene.
 La Doctrina Del Principio Vital Sostiene Al Método, Ej. En la experimentación el método está regido por el principio.


3)- Método Inductivo O Decuctivo: De acuerdo a todo lo que expuse y según mi criterio la Homeopatía se obtuvo por la combinación de ambos métodos Deductivo e Inductivo, y en caso de tener que optar por uno de los dos métodos, me inclino más por el deductivo.

 Otro clásico calificativo que define a la Homeopatía y,  me parece muy categórico e impreciso es el referente a que su obtención  es Inductiva.
El método deductivo empieza con la observación del problema, y el marco teórico o carga teórica existente hasta el momento, no ofrece respuesta para resolverlo, formulándose  así nuevas hipótesis.
El problema que Hahnemann no podía resolver por medio de los sistemas terapéuticos existentes hasta el momento, era la cura de las enfermedades, por lo cual se aboca a la búsqueda de un nuevo sistema que cumpla con su objetivo.  
Con la observación de la Quina realiza una afirmación empírica singular, luego la generaliza estableciendo una afirmación empírica general, pero todas estas dependen a su vez, de la existencia del Principio de la Energía Vital [5], una afirmación teórica general (universal y necesaria)[3][4], sin la cual no podría darse explicación a las observaciones empíricas realizadas por el Dr. Hahnemann.

No me inclinaría solo por el método inductivo, porque según  Kant :”...no tendríamos derecho ninguno a extender la validez de estas afirmaciones científicas más allá del estrecho límite que son validas las experiencias y las observaciones”.
Por otro lado las leyes empíricas obtenidas por este proceso (patogenesia), no podrían referirse a ninguna entidad que no estuviera contenida  en las observaciones, o sea no puede dar cuenta de formulación de leyes que aluden a entidades teóricas como lo es el Principio Vital.


En definitiva, como toda ciencia opera como una conjunción de deducción racional e inducción empírica,  donde los principios científicos son el punto de partida para el razonamiento, puedo decir, sin temor a equivocarme, que en la Homeopatía ese punto de partida  es el Principio de la Energía Vital, y la secuencia que se da como en toda ciencia, es Principio, Deducción, e Inducción.

 Hahneman en el [13],  refiere al método homeopático como aquel obtenido por experiencia y deducción. Dice que se aplicara la razón lógica (deducción), pero esclavizado a los datos de la experiencia (inducción).

Por otro ya finalizando, y de acuerdo a lo visto en la etapa del contexto de justificación, siempre que se confirmen las C.O. de una Hipótesis Homeopática, se dirá que ha sido corroborada, y no que la ley es verdadera, existiendo así la posibilidad de que ésta en un futuro sea refutada, o sea existiendo la posibilidad de su falibilidad, que es otra condición que debe tener la ciencia

_____________________________________________________________

Referencias
[1] Introducción al Órganon  6ª edición
[2] Evidentes por sí mismos: No se deducen a partir de otra cosa
[3] Universal: válido en todo lugar y en todo tiempo
[4] Necesario: lo contrario a estos juicios tiene necesariamente que ser falso.
[5] parágrafo 9 del Órganon 6ª edición
[6] parágrafo 12 del Órganon 6ª edición
[7] Tratado de Materia Médica pura
[8] Parágrafo 26 del Órganon 6ª edición
[9] Parágrafo 20 del Órganon 6ª edición
[10] Parágrafo 9 del Órganon 6ª edición
[11] Parágrafo 61 del Órganon 6a edición
[12] Introducción al Órganon 6a Pag. 23
[13] Parágrafo 53 del Órganon 6a edición

Bibliografía

“Las Teorías Científicas” (Hernán Miguel, Roxana Abellero)
          “La teoría del conocimiento “ de Manuel Kant.
“Lecciones preliminares de Filosofía” Manuel García Morente
“Órganon de la  Medicina” 6a Ed. Samuel Hahnemann
“Los Comentarios de León Simón al Órganon de Hahnemann”  Mario Crespo Dubérti















0 comentarios:

Publicar un comentario